Ir al contenido principal

3 tips para afrontar enero económicamente

10 consejos para rentabilizar una inversión

El objetivo de cualquier inversor en bolsa no es otro que obtener la más alta rentabilidad a través de sus ahorros, cuanta más mejor. Más no es una labor sencilla de llevar a la práctica debido a las especiales características de este mercado financiero. A través de la experiencia adquirida, y tras muchas operaciones fallidas, puede llegarse a un punto en donde los pequeños inversores tendrán más fácil llegar a sus planteamientos iniciales para rentabilizar su patrimonio. Pero no menos cierto, es que tras la importación de unas sencillas pautas de comportamiento se podrá, al menos, cometer menos errores.

Asimismo, habrá que planificar nuestra inversión a partir de unas demandas mínimas con respecto a los objetivos a cumplir: cuanto queremos ganar, que nivel de pérdidas podremos asumir, el período de tiempo que podrá aguantarse hasta cerrar las posiciones… Una vez delimitadas correctamente nuestras preferencias, será el momento de entrar en los mercados bursátiles, pero no de cualquier forma ni en todos los momentos, sino por medio de un cierto aprendizaje en los mercados de renta variable, que será el que finalmente nos ayude a formalizar con éxito la operación.  

Será determinante el momento actual de los mercados bursátiles (alcista, bajista o neutro), pero también otras situaciones de las que depende nuestra elección, que van desde un análisis técnico de los valores, a otras más propias de aspectos coyunturales en la evolución de la economía, sin olvidarse de los errores estratégicos que pueden evitarse si se siguen rigurosamente los consejos.  

Tampoco pueden desdeñarse otros parámetros, aún más convincentes, basados en la aplicación de certeras estrategias para mejorar nuestras posiciones en renta variable, y que globalmente incidirán, en que al cabo de un período de tiempo no excesivamente dilatado, presenten amplías plusvalías que inviten a los ahorradores a cerrar sus posiciones, es decir, vender.

10 consejos para optimizar nuestra inversión

Si los pequeños inversores quieren limar asperezas en cuanto a los hábitos que generan en su inversión, no habrá mejor escenario para llevarlos a cabo que siguiendo una serie de recomendaciones que les ayuden a canalizar correctamente sus inversiones, y que parten de las siguientes actuaciones:


  • Esperar su oportunidad: no es necesario invertir continuamente y en todos los escenarios económicos. Hay que aguardar a que llegue nuestro momento desde una posición de liquidez, que permita realizar la compra de acciones con las mejores garantías (y precios), para que puedan generarse las máximas plusvalías.
  • Inclinarse por mercados alcistas: debe aprovecharse la tendencia alcista de los mercados para formalizar las compras selectivas, ya que es el escenario natural e idóneo para rentabilizar nuestros ahorros.
  • Con los ahorros no necesarios: invirtiendo solamente aquel dinero que no se va a necesitar durante mucho tiempo, y de esta forma no tengamos que preocuparnos si la inversión no se desarrolla como se había previsto inicialmente.
  • Superación de las resistencias: desarrollar las compras una vez se hayan superado las resistencias en la cotización de sus precios, y por el contrario, abstenerse de estas operaciones si se rompen los soportes. Será una de las estrategias más fiables para consolidar nuestras posiciones en los mercados bursátiles.
  • Optar por valores sólidos y fiables: será misión de los inversores detectar los valores más sólidos en los mercados y, con las cuentas empresariales lo más saneadas posibles, para conformar una cartera de inversión con la máximas garantías posibles.
  • Diversificar la cartera: se trata de una de las mejores maniobras para mitigar posibles pérdidas, ya que es preferible repartir el ahorro en varias compañías que en una sola, donde el riesgo será sensiblemente mayor.
  • Abrirse a los canales de información: bajo ningún concepto deberán comprarse acciones sin disponer de ningún elemento de análisis, ya que probablemente la operación irá destinada al fracaso. Por el contrario, este proceso será más efectivo si se atiende a las recomendaciones de los expertos bursátiles o a los consejos que emiten regularmente los intermediarios financieros.
  • Mayor precaución con los valores de alto riesgo: su elección deberá realizarse con mayor sigilo, especialmente si parten de los inversores más inexpertos, que deberán valorar la conveniencia o no de contratar valores muy especulativos y con poca liquidez, en donde las ganancias que podrán obtenerse son enormes, pero las pérdidas también cuantiosas.
  • Retirarse a tiempo: es recomendable no apurar la tendencia alcista en las cotizaciones de los valores, aplicando ese viejo refrán que tanto éxito proporciona a los bolsistas con mayor experiencia, y que alude a “que el último euro se lo lleve otro”.
  • Receptivos a las señales de compra: habrá que estar al tanto de los avisos que den los mercados sobre si es momento o no para invertir, y que fundamentalmente provendrán de los gráficos: tendencia, niveles de sobreventa, soportes, resistencias, etc. Y que en todos los casos serán los que dictaminen las empresas susceptibles de nuestro apetito bursátil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dividendos en los fondos

Hasta hace pocos años la remuneración a través de dividendos se limitaba exclusivamente a los mercados bursátiles, siendo una práctica habitual entre los valores que cotizaban en renta variable. Pero ya se han instalado en otros productos para la inversión, como en el caso de los fondos de inversión, que han decidido aplicar esta misma estrategia para incentivar a los inversores a que los suscriban . Desde luego que no se está desarrollando de forma mayoritaria, pero cada vez están apareciendo más fondos que incluyen esta característica, y que permiten a los partícipes disponer de unos ingresos fijos todos los años, pudiéndolos destinar a sus necesidades personales. Unos para activar sus ahorros en sus cuentas de ahorro, otros para darse un pequeño capricho personal, y los más para mejorar su presupuesto familiar ante la depreciación de sus sueldos. La forma en que se distribuyen entre los partícipes de los fondos es similar a la que aplican las empresas con sus accionistas, aun...

Microcréditos para parados

Microbank, entidad dependiente de “la Caixa” , presenta una línea que financiación que va destinada a las personas desempleadas , y que se comercializan con unas condiciones preferentes en los tipos de interés, y con importantes descuentos en sus comisiones.  Se trata, e concreto, de los denominados Microcréditos Personales , d irigido a personas con ingresos inferiores a 18.000 euros anuales, y cuya utilización va encaminada a financiar proyectos vinculados al desarrollo personal y familiar, así como a necesidades derivadas de situaciones puntuales o imprevistas (gastos vinculados a la vivienda, salud, educación, adquisición de transporte necesario, entre otras) o derivadas de situaciones de dependencia o incapacidad.   Se concede bajo un importe máximo de 25.000 euros, con hasta el 100% del proyecto , con un plazo de amortización de 6 años sin carencia o con hasta 12 meses de carencia incluidos.

Claves del nuevo sistema de transferencias inmediatas

A menudo, saber qué día te iba a llegar el dinero de una transferencia, era complicado. Sin embargo, desde el pasado 21 de noviembre este mecanismo será bastante más sencillo tras la entrada en vigor de las transferencias instantáneas impulsado por el European Payments Council (EPC), que permitirá enviar y recibir dinero en menos de diez segundos. Sea el día y la hora que sea. Pero... ¿cómo funciona este sistema? ¿Quién puede utilizarlo? ¿Es gratuito? El comparador financiero y de créditos ASNEF WannaCash.es lo explica a continuación. El servicio de las transferencias instantáneas funcionará entre entidades financieras europeas y permitirá ordenar pagos de hasta 15.000 euros a cuentas de toda Europa y recibir el dinero en menos de diez segundos. Además, el pagador tendrá una confirmación instantánea del envío y recibo del dinero, y el destinatario, por lo tanto, podrá disponer de los fondos de forma inmediata. Algo inconcebible hoy en día, donde por el mismo proceso hay que e...

Cómo recortar gastos durante la época navideña

Tras las Navidades irremediablemente llega la cuesta de enero. Pero… ¿cómo evitar que se haga tan cuesta arriba? Si quieres aprender a recortar los gastos durante la época de Navidad , no querrás perderte los consejos que el comparador financiero y de préstamos online WannaCash.es va a darte a continuación. Conseguirás exprimir más tu dinero sin que apenas se note. Consejos para recortar gastos durante las Navidades Nochebuena, Navidad, Papá Noel, Nochevieja, Año Nuevo, Reyes … son muchas las festividades que ocurren en apenas 10 días. Claro que, para que no supongan un problema para tu economía, hay gastos que puedes recortar y que te permitirán disfrutar igualmente de estas fiestas. 5 consejos para recortar gastos Empieza a recortar gastos durante las navidades solo con seguir estos 5 consejos : ·       ¿Te toca ser el anfitrión? Compra la comida con antelación suficiente y congela : el marisco, el pescado, la carne… son muchos los al...

Créditos para la compra del primer coche

Los usuarios bancarios cuya edad esté entre 18 y 30 años están en condiciones de  formalizar su crédito para comprar el primer el primer coche  a través de una serie de propuestas que han confeccionado los bancos para ellos, y que les dota de la liquidez suficiente para realizar la operación.  Una de las más representativas es la que ha partido desde la entidad  Bankia . Para cumplir con este objetivo de sus clientes más jóvenes se ha encargado de diseñar el Crédito Ya.  A través de esta línea de crédito permanente,  los más jóvenes pueden disponer entre 3.000 y 9.000 euros  para la compra de su vehículo a partir de estos momentos. Este producto financiero lo podrán  amortizar en un plazo máximo de 5 años . Una de sus principales aportaciones consiste en que sus demandantes no tendrán que asumir ninguna comisión de estudio por la contratación del crédito.